El espectáculo que iluminó Santiago con arte y cultura

Más de 350 mil personas asistieron a la primera versión del Festival Internacional de la Luz de Santiago en nuestro país, donde se intervino edificios emblemáticos de la capital con un espectacular show de luces.

Los días 25, 26 y 27 de octubre 2018 se realizó la primera versión en nuestro país de FILUSA, el Festival Internacional de la Luz de Santiago. Un espectáculo artístico, cultural y multimedia que invitó a todos a disfrutar de la luz de una forma diferente.

El evento durante 3 jornadas seguidas, se activó de 20:30 a 23:30hrs, iluminando emblemáticos edificios ubicados en puntos neurálgicos de la comuna. Video mappings, show de luces, danza e intervenciones urbanas fueron algunos de los recursos con los que se logró una experiencia multimedia nunca antes vista.

La festividad nocturna contó con la participación de reconocidos artistas internacionales, que desarrollaron instalaciones de arte urbano para el evento. Destacando el escenógrafo francés, Martín Arnaud, fundador y director de la compañía Les Petits Francais y el coreógrafo catalán, Hansel Cereza, conocido por ser del equipo fundador de la Cia. La Fura Dels Baus y director coreográfico del Cirque du Soleil.
Los artistas utilizaron las luces para crear una impresionante intervención que fue vista por más de 350 mil asistentes, quienes estimularon al máximo los sentidos al oir, sentir, interactuar y mirar las proyecciones en el casco histórico de la ciudad.

Los espectadores recorrieron 10 puntos importantes de la comuna: Plaza de Armas, Parque Forestal, Museo Arte de Luz, Museo Bellas Artes, Cerro Santa Lucía, Basílica de la Merced, Museo de Santiago Casa Colorada y Municipal de Santiago. Además, el evento contó con una intervención que llenó de colores la fachada de la Casa Matriz del Banco de Chile, en marco de la celebración de los 125 años de existencia.

Si bien en Chile es el primer festival de la luz, esto no es nuevo en el mundo, importantes capitales cuentan con eventos de esta envergadura: en Sídney se le conoce como Vivid, en Moscú como Circle of light, Fête des Lumières en Lyon, por nombrar algunos. En Chile esta fiesta nace con una identidad propia, donde se busca una vez al año mostrar el arte de una manera diferente y única, invitando a la Comunidad a disfrutar de la Ciudad en un evento masivo nocturno, donde todos los integrantes de la Familia tienen un espacio.

Santiago se iluminó por tres días con luces que invitaron a la comunidad a sentir y vibrar a través de los colores de esta gran fiesta de la luz.

Hasta el cierre de esta gran fiesta cultural, llegó el alcalde, Felipe Alessandri que destacó “Los vecinos de la comuna y los habitantes de la región Metropolitana en general pudieron disfrutar de un espectáculo de nivel mundial, que iluminó edificios patrimoniales y lugares icónicos de la comuna mostrándonos la ciudad desde una perspectiva totalmente nueva y novedosa. Esperamos que el próximo año podamos repetir esta verdadera fiesta ciudadana y ojalá poder iluminar más lugares”.

Esta primera versión de Filusa, fue organizada por la I. Municipalidad de Santiago en conjunto con la Corporación para el Desarrollo de Santiago, Cordesan, patrocinada por Banco de Chile y producida por Icardi Producciones.